Descripción
Determinación cuantitativa del Tiempo de Protrombina (PT). IVD.
Conservar a 2-8ºC.
PRINCIPIO DEL METODO
Los factores extrínsecos de la coagulación se activan en presencia de tromboplastina calcica en plasma citratado. El proceso de medición del tiempo de protrombina en una etapa única, mide el tiempo de coagulación del plasma después de la adición del reactivo.
SIGNIFICADO CLINICO
Desde su descripción por Quick en 1935, el Tiempo de Protrombina (PT) o Tiempo de Quick ha servido para determinar trastornos de la coagulación, la PT es la determinación más frecuente junto con la APTT. La PT es sensible a las anomalías de los factores extrínsecos de la coagulación (Factor II, V, VII, X y fibrinógeno), así como sus inhibidores. Es, además, un indicador de enfermedades hepáticas. Se utiliza frecuentemente para la monitorización de las terapias con anticoagulantes. El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio.
REACTIVOS
R Tromboplastina calcica liofilizada, extracto de acetona dehidratada de cerebro de conejo y CaCl2. Tampón y conservantes.
Opcional:
CONTROL NORMAL REF: 1709104
CONTROL PATHOLOGIC REF: 1709106
PRECAUCIONES:
R: H317-Puede provocar una reacción alérgica en la piel. Contiene 2-Metilisotiazol-3(2H)-ona (Proclin 950). Seguir los consejos de prudencia indicados en la FDS y etiqueta del producto.
PREPARACION
R: Reconstituir (→) el contenido del vial con 2.0 mL de agua destilada. Tapar y mezclar suavemente evitando la formación de espuma hasta disolver el total del contenido, 15 minutos. Estabilidad: 7 días a 2-8ºC. Introducir el agitador magnético en el vial antes de usar el reactivo del analizador. La posición del reactivo está definida en el apartado de reactivos del Biobas1000.
CONSERVACION Y ESTABILIDAD
Todos los componentes del kit son estables, hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta, cuando se mantienen los frascos bien cerrados a 2-8ºC, protegidos de la luz y se evita su contaminación. No usar reactivos fuera de la fecha indicada. No congelar el reactivo. Indicadores de deterioro de los reactivos:
- Presencia de partículas y turbidez.
- Resultados en el Control de calidad fuera de los rangos establecidos.
- Variaciones de color.
MATERIAL ADICIONAL
- BIOBAS1000.
- Consumibles BIOBAS1000.
- Equipamiento habitual de laboratorio (Nota 1).
MUESTRAS
Plasma obtenido por punción venosa diluido 1/10 en solución de citrato trisódico 3.8%. Mezclar inmediatamente la sangre con el anticoagulante. Evitar la formación de espuma. Centrifugar la muestra a 1500 x g 15 min. y transferir el plasma a contenedores de vidrio siliconado o plástico. Los plasmas turbios, ictéricos, lipémicos o hemolizados pueden dar resultados erróneos. La muestra es estable 2 horas a temperatura ambiente (15-25ºC) o 4 horas a 2-8ºC.
PROCEDIMIENTO
El procedimiento a usar está definido en el analizador. Seguir las instrucciones de preparación y asignación de reactivos.
CALIBRACIÓN
Usar el calibrador de coagulación de Spinreact, Ref. 1709101. Asignar el valor de ISI específico del lote de reactivo e introducir el valor del calibrador. Introducir los valores de la curva de calibración indicados en la tabla:
Dilución del Calibrador 100 % 50 % 25 % 0 %
CONTROL DE CALIDAD
Es conveniente analizar junto con las muestras sueros control valorados:
CONTROL NORMAL REF: 1709104
CONTROL PATHOLOGIC REF: 1709106
Si los valores hallados se encuentran fuera del rango de tolerancia, se debe revisar el instrumento, los reactivos y la técnica. Cada laboratorio debe disponer su propio Control de Calidad y establecer correcciones en el caso de que los controles no cumplan con las tolerancias.
VALORES DE REFERENCIA
Es posible dar los resultados en segundos, en porcentaje del normal, en tasa de protrombina, dividiendo los resultados de la muestra (seg) por los resultados del COAGULATION CAL (seg) o en Tasa Normalizada Internacional (INR).
PT (segundos) 13-17 seg.
PT (porcentaje) 70-120%.
PT (tasa) 0.9 – 1.2
Estos valores son orientativos. Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia.
INTERFERENCIAS
No usar como anticoagulante oxalato sódico, EDTA o heparina. Anticonceptivos orales, corticoides o terapias con anticoagulantes pueden influir en los resultados. Se han descrito varias drogas y otras substancias que interfieren en su determinación.
NOTAS
- El material de laboratorio usado debe estar libre de restos de detergente.
- Seguir minuciosamente las instrucciones del fabricante del instrumento. Los resultados obtenidos deben ser validados por el laboratorio.
PRESENTACION
Ref: 1709226 10 x 2 mL
Valoraciones
No hay valoraciones aún.