Descripción
Solución deshidratante para histología.
PRINCIPIO
Los agentes deshidratantes constituyen un grupo de reactivos formados por etanoles o mezclas de alcoholes alifáticos, en el caso del citoscann, que se pueden utilizar para el procesamiento de tejidos en muestras histológicas y citológicas.
El procesamiento de muestras de origen humano consta de varias etapas: fijación, deshidratación, aclaramiento e inclusión en parafina. Todas estas etapas son secuenciales y tienen como objetivo la conservación tisular y eliminación de toda el agua del tejido.
Las muestras se fijan con alguno de los fijadores tisulares disponibles. A continuación, se deshidratan con cuidado con agentes deshidratantes de diferente graduación, pasando del agente deshidratante con más baja graduación al absoluto. Después de la deshidratación, el tejido se trata con un producto intermedio soluble en alcohol y en parafina, el xileno o el sustituto de xileno. Este paso garantiza que el tejido quedará completamente impregnado de parafina, formándose los bloques que posteriormente serán cortados con el microtomo y utilizados para las tinciones.
USO PREVISTO
Familia de productos sanitarios para diagnóstico in vitro para usar como deshidratante general en histología.
Son reactivos que no poseen criterio diagnóstico por si solos ya que se utilizan como auxiliares para la posterior aplicación de técnicas específicas de diagnóstico que interpretadas por profesional cualificado son las que daran la información sobre el estado fisiológico o patológico de la muestra.
Para uso profesional de laboratorio.
COMPOSICIÓN
Alcohol etílico ≥ 88 % p/p.
Isopropanol ≥ 9 % p/p.
Metiletilcetona ≥ 1,125 % v/v.
CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD
Los reactivos almacenados a 15-30ºC son estables hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta. Los envases deben mantenerse siempre bien cerrados.
La estabilidad en uso debe ser determinado por cada usuario según su criterio.
MATERIAL NO SUMINISTRADO
Material de uso general de laboratorio de anatomía patológica.
Colorantes de histocitología.
Agentes aclarantes (ver Xileno/Sustituto de xileno QCA).
Formol (ver Fijadores Tisulares QCA).
Medio de montaje.
Microtomo.
Microscopio.
PRECAUCIONES
Los reactivos se deben manipular con precaución. Las indicaciones de seguridad se encuentran en la etiqueta de los productos. Se aconseja consultar la ficha de datos de seguridad antes de la manipulación del reactivo. La eliminación de residuos debe hacerse según la normativa local vigente.
CONTROL DE CALIDAD
Se recomienda seguir las prácticas de control de calidad marcadas por los organismos internacionales y realizar tinciones de forma periódica con preparaciones de control de calidad que contengan muestras procesadas de forma similar a las muestras a evaluar.
MUESTRA
Muestras histológicas.
La manipulación de las muestras debe realizarse de acuerdo con los protocolos establecidos en cada laboratorio para la preparación de muestras, siguiendo el estado del arte vigente.
Manipular las muestras con precaución por su capacidad potencialmente infecciosa.
PREPARACIÓN DEL REACTIVO DE TRABAJO
El reactivo está listo para su uso, para tinción manual y para su uso en el QCA STAINER.
PROCEDIMIENTO
HISTOPROCESAMIENTO
Ejemplo:
Fijación |
Formol/Fijador tisular
|
|
Deshidratación
|
Etanol 50%
Etanol 70% Etanol 96% Etanol absoluto Etanol absoluto Etanol absoluto |
1 hora
2 horas 2 horas 2 horas 1 hora 1 hora |
Aclarado
|
Xileno/Sustituto xileno
Xileno/Sustituto xileno |
1 hora
1 hora |
Inclusión
|
Parafina
Parafina |
1 hora
2 horas |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.