Descripción
USO PREVISTO
Para la determinación cuantitativa in vitro de los Ácidos Biliares Totales en suero y plasma.
PRINCIPIO DEL MÉTODO
En presencia de Tio-NAD, la enzima 3-? hidroxiesteroide dehidrogenasa (3-α HSD) convierte los ácidos biliares en 3-ceto esteroides y Tio-NADH. La reacción es reversible y 3-α HSD se puede convertir en 3-ceto esteroides y Tio-NADH a ácidos biliares y Tio-NAD. En presencia de exceso de NADH, el ciclo enzimático tiene lugar de forma efectiva y la tasa de formación de Tio-NADH se determina midiendo el cambio específico de la absorbancia a 405 nm.
SIGNIFICADO CLINICO
El análisis de Ácidos Biliares se puede utilizar para el diagnóstico y pronóstico de enfermedad hepática. Los niveles aumentan en muchas enfermedades hepáticas, como por ejemplo hepatitis o esclerosis hepática. Niveles anormales en pacientes en ayunas o inmediatamente después de ingerir una comida, pueden ser indicadores de enfermedad y daño hepático, deficiencia de la función hepática, disfunción intestinal y tal vez un bloqueo de la vesícula biliar. El análisis de Ácidos Biliares puede detectar algunas formas de enfermedad hepática antes que las pruebas normales del hígado, porque los niveles de Ácidos Biliares corresponden a la función hepática, en lugar de al daño hepático. En medicina veterinaria, el análisis de Ácidos Biliares se considera el mejor indicador de enfermedad hepática.
REACTIVOS
R1 |
Tampón de Good Tio-NAD 1,0 g/L Azida de sodio 0,05% (w/v)
|
R2
|
Tampón de Good NADH 6,0 g/L 3-α HSD 12 KU/L Azida de sodio 0,05 % (w/v) Estabilizadores
|
Opcional
|
TBA CAL Ref. 1002290
|
PRECAUCIONES
R1 y R2 contienen Azida de Sodio. Evitar la ingestión o el contacto con la piel o membranas mucosas. En caso de contacto con la piel, limpiar la zona afectada con abundante agua. En caso de contacto con los ojos o ingestión, acudir inmediatamente al médico. Ver MSDS para disposición del producto.
PREPARACIÓN
Los reactivos están listos para su uso.
CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD
Todos los componentes del kit son estables hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta, cuando se mantienen bien cerrados a 2-8ºC, protegidos de la luz y se evita su contaminación durante el uso.
No utilice reactivos fuera de la fecha indicada.
Estabilidad: Una vez abierto R1 y R2 son estables 28 días a 2-8?C.
MATERIAL ADICIONAL NO SUMINISTRADO
- Espectrofotómetro o colorímetro para mediciones a 405 nm.
- Cubetas de paso de luz de 1,0 cm.
- Equipamiento habitual de laboratorio.
MUESTRAS
Suero, EDTA / plasma litio heparina.
Las muestras de suero o plasma son estables durante 1 semana a 2-8ºC, o 3 meses a -20ºC.
PROCEDIMIENTO
Condiciones del ensayo:
Longitud de onda (principal/sub): 405 nm.
Cubeta: paso de luz de 1 cm.
Temperatura constante 37ºC / 15-25ºC.
Regular el instrumento a cero con agua destilada.
Pipetear en una cubeta:
|
Calibrador
|
Muestra
|
R1
|
750 μL
|
750 μL
|
R2
|
250 μL
|
250 μL
|
Patrón
|
10 μL
|
—
|
Muestra
|
—
|
10 μL
|
((ΔA) Muestra / (ΔA) Calibrador) x Calibrador conc = µmol/L ácido biliar en la muestra
Si los valores de control están fuera del rango definido, se debe revisar el instrumento, los reactivos y la técnica.
Cada laboratorio deberá disponer su propio Control de Calidad y establecer correcciones en el caso que los controles no cumplan con las tolerancias.
Suero humano (en ayunas) 0 – 10 µmol/L.
Estos valores son orientativos. Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia.
Si la concentración de la muestra es superior al límite de linealidad, diluir la muestra 1/5 con NaCl 9 g/L y multiplicar el resultado por 5.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.