

Dip-slide para la ejecución del urocultivo.
DESCRIPCIÓN
URITEST son sistemas listos para el uso con los medios de cultivo solidificados en un soporte plástico, para la ejecución del urocultivo. Estos sistemas son universalmente conocidos como dip-slide. Los resultados del urocultivo se pueden emplear como auxilio para los diagnósticos de las infecciones del tracto urinario y se tienen que utilizar junto a los datos de la historia clínica del paciente. Los URITEST suministrados por Liofilchem S.r.l. para el urocultivo están previstos en nueve configuraciones: URITEST, URITEST N, URITEST C, URITEST EC, URITEST 2, URITEST MALTO, URITEST EF, URITEST M, URITEST PENTA. Cada configuración está disponible en la variante de 20 pruebas y de 120 pruebas, mientras URITEST N, URITEST 2, URITEST MALTO, URITEST EF y URITEST M están disponibles también en la variante de 500 pruebas.
CONFIGURACIÓN
Mac Conkey Agar (rojo-violado).
E.Coli Agar (ámbar claro).
Cled Agar (verde).
PRÍNCIPIO DEL MÉTODO
URITEST para urocultivo están previstos en las variantes de 3 medios de cultivo (URITEST, URITEST N, URITEST C, URITEST EC, URITEST MALTO, URITEST EF, URITEST M), de 2 medios de cultivo (URITEST 2) y de 5 medios de cultivo (URITEST PENTA).
URITEST N, inoculado por inmersión en la orina consiente la determinación de la carga microbiana total en el medio Cled Agar, el cálculo de las bacterias Gramnegativas en Mac Conkey Agar y de las bacterias del género Pseudomonas en el medio Cetrimide Agar.
URITEST se diferencia de URITEST N por tener en cambio del medio Cled Agar el medio Cled Andrade Agar que permite, con la introducción del indicador Andrade, una mejor diferenciación de las colonias.
URITEST C se diferencia de URITEST N por tener en cambio del Mac Conkey Agar el Mac Conkey Agar MUG; en este último medio es posible diferenciar Escherichia coli además de efectuar el cálculo de bacterias Gramnegativas. Dicha diferenciación es posible gracias al hidrólisis del MUG por parte de E.coli, con formación de metilumbelliferona, fluorescente cuando las colonias se observan debajo de la lámpara de Wood.
URITEST EC se diferencia de URITEST N por tener el medio E.Coli Agar en cambio del Cetrimide Agar que permite diferenciar E.coli de las otras bacterias Gramnegativas.
URITEST 2 está preparado con dos medios de cultivo Cled Agar y Mac Conkey Agar y consiente determinar la carga bacteriana total (en Cled Agar) y las bacterias Gramnegativas (en Mac Conkey Agar).
URITEST MALTO se diferencia de URITEST N por tener en cambio del medio Cetrimide Agar, el medio Malt Selective Agar, en el que se determinan los hongos.
URITEST M se diferencia de URITEST MALTO por tener en cambio del medio Cled Agar, el medio Cled Andrade Agar.
URITEST PENTA está preparado con cinco medios y consiente la determinación de la carga microbiana total en el medio Cled Agar, las bacterias Gramnegativas (en Mac Conkey Agar), los hongos (en el medio Malt Selective Agar), las bacterias del género Pseudomonas en el medio Cetrimide Agar y enterococcos (en el medio Bile Aesculin Agar).
FORMULACIÓN TÍPICA DE LOS MEDIOS EMPLEADOS
MAC CONKEY AGAR | Peptona | 20.0 10.0 1.5 5.0 0.03 0.001 15.0 7.1 ± 0.2 |
E. COLI AGAR | Peptona Peptospecial Extracto de levadura Lactosa Sales de bilis n°3 Sodio cloruro Azul de anilina Agar pH | 10.0 5.0 3.0 12.5 1.5 5.0 0.1 15.0 7.4 ± 0.2 |
CLED AGAR | Beef extract Peptona Triptona Lactosa L-cistina Azul de bromotimol Agar pH | 3.0 4.0 4.0 10.0 0.0128 0.020 15.0 7.3 ± 0.2 |
RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS
Recolectar las orinas al menos 6 horas después de la última micción (es preferible recolectar la primera orina de la mañana). Los métodos de recolección más aconsejables son los del mitto intermedio para los adultos que orinan voluntariamente y el de la bolsa de plástico adhesiva en los niños pequeños. También son adecuadas las muestras obtenidas por cateterismo vesicular y de punción suprapúbica. Las muestras se tienen que recolectar en contenedores estériles de volumen adecuado. Las muestras de orina se tendrían que inocular en los dip-slide inmediatamente después de la recolección; si esto no fuera posible, conservar las muestras en la nevera entre 2°C y 8°C por no más de 24 horas. Están disponibles contenedores estériles, para la recolección de las orinas, que contienen conservantes. Si se utilizan estos contenedores seguir las instrucciones recomendadas por el fabricante. Las orinas se tendrían que recolectar antes del inicio de cualquier tratamiento antibacteriano o al menos 48 después de la administración de la última dosis de fármaco antimicrobiano.
PROCEDIMIENTO DEL TEST
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Después de la incubación la presencia de bacterias es evidenciada por la aparición de colonias en las superficies de los medios de cultivo. El número de colonias indica la concentración de las Unidades que Forman Colonia por ml de orina (UFC/ml). La carga microbiana total de la muestra de orina se efectúa en Cled Agar y Cled Andrade Agar. Existe una correlación entre carga microbiana en la muestra y densidad de las colonias desarrolladas en la superficie de los medios de cultivo. Dicha correlación se halla en la Figura 1 que por lo tanto se puede tomar como referencia para evaluar el número de UFC/ml.
Figura 1: Correlación entre la densidad del crecimiento microbiano y UFC / ml en agar CLED y de agar Cleda Andrade.
< 25 colonias = <104 UFC/ml
25-200 colonias = 104 –105 UFC/ml
> 200 colonias = >105 UFC/ml
Los medios de cultivo, combinados en los diferentes formatos al Cled Agar y Cled Andrade Agar se emplean para estimar la calidad y la cantidad de los diferentes géneros microbianos que sostienen la infección urinaria. En la tabla 2 se halla una guía para la interpretación de las colonias en los varios medios presentes en los URITEST en relación a las características de crecimiento.
Medio | Escherichia coli | Proteus spp. | Klebsiella spp. | Candida spp. | Pseudomonas spp. | Enterococcus spp. | Stafilococcus spp. |
Cled Agar | Amarillo | Verde | Amarillo | Blanco | Verde | Amarillo | Amarillo |
Mac Conkey Agar | Rojo | Incoloro | Rosa | Inhibido | Marrón | Inhibido | Inhibido |
E.Coli Agar | Azul | Incoloro | Gris | Inhibido | Incoloro | Inhibido | Inhibido |
INTERPRETACIÓN CLINICA
Ya que la uretra no es un lugar estéril sino que está colonizada por varios tipos de microorganismos, la presencia de colonias en los URITEST no es en sí índice de infección del tracto urinario, a menos de que la muestra no se haya tomado en asepsia con punción suprapúbica. Para la interpretación de los resultados cuantitativos del urocultivo se pueden considerar las siguientes líneas guía.
Método de recolección | Carga microbiana UFC/ml | Significado |
MITTO INTERMEDIO | > 105 | Bacteriouria significativa: signo de infección |
de 104 a 105 | Valor límite: pedir una segunda muestra. En las mujeres en edad fértil posible infección del tracto urinario inferior (síndrome de disuria-polisuria). | |
< 104 | Generalmente considerado signo de contaminación | |
ASPIRACIÓN SUPRAPÚBICA | Cualquier carga microbiana | La presencia de bacterias y hongos, aun en número escaso, ha de señalarse por su posible acción patógena. |
CATETERISMO | > 105 | Bacteriouria significativa: signo de infección |
<105 | La presencia de bacterias u hongos, aun en número escaso, ha de señalarse por su posible acción patógena. |
CONTROL CALIDAD
Para el control calidad de los URITEST se utilizan medios de cultivo de una noche diluidas en solución fisiológica estéril a fin de obtener aproximadamente 105-106 células/ml de las siguientes cepas: Staphylococcus aureus ATCC® 25923, Escherichia coli ATCC® 25922, Pseudomonas aeruginosa ATCC® 27853, Enterococcus faecalis ATCC® 19433, Candida albicans ATCC® 10231. Los slide se inoculan por sumersión en los medios de cultivo diluidos y mantenidos en incubación a 36 ± 1°C por 18-24 horas. Leer e interpretar los resultados como descrito en Figura 1 y en Tabla 2. Además se controla el aspecto de los medios: para el color de los medios hace referencia a la tabla n°1 del capítulo configuración.
LÍMITES Y ADVERTENCIAS
PERFORMANCE
La determinación aproximada de la carga microbiana de las orinas efectuada con el sistema dip-slide correlaciona bien con el cálculo microbiano estándar en placa (Rosenberg, M, 1992).
PRECAUCIONES
El medio Bile Aesculin Agar contiene acetato de talio que está clasificado como nocivo según la legislación vigente; para su empleo se aconseja consultar la ficha de seguridad. los otros medios aquí descritos, en cambio, no están clasificados como peligrosos según la legislación vigente ni contienen sustancias nocivas en concentraciones ?1%, por lo tanto no requieren la disponibilidad de la ficha de seguridad. URITEST son dispositivos desechables. uritest son sólo para uso diagnóstico in vitro, están destinados a un ámbito profesional y tienen que ser usados en laboratorio por operadores adecuadamente formados, con métodos aprobados de asepsia y seguridad con respecto a los agentes patógenos. esterilizar los materiales inoculados después del uso y antes de la eliminación como desecho.
CONSERVACIÓN DIP- SLIDE
Conservar a 10-25°C en sus estuches originales que protegen de la luz. Evitar conservar cerca de fuentes de calor y evitar excesivas variaciones de temperatura. En estas condiciones los productos aquí descritos son válidos hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta. No utilizar después de esta fecha. Eliminar si presenta signos de deterioro (vistosos cambios de color de los medios, deshidratación o separación de los medios del soporte, presencia de colonias bacterianas u hongos antes del uso). NO CONGELAR.
ELIMINACIÓN DEL MATERIAL USADO
Después de la utilización los URITEST y el material que ha entrado en contacto con la muestra en examen tienen que ser descontaminados y eliminados de acuerdo con las técnicas en uso en laboratorio para la descontaminación y la eliminación de material potencialmente infecto.
CONTIENE
20 sistemas de cultivos listos para el uso (dip-slide).
F00312 Rev.9 / 07.07.2016
También podría interesarle